skip to main | skip to sidebar

Federico Tinivella

martes, 26 de marzo de 2019

Obelisco

Publicado por Federico en 12:43 No hay comentarios:

Capilla

Publicado por Federico en 12:40 No hay comentarios:

Norte

Publicado por Federico en 12:23 No hay comentarios:

miércoles, 13 de junio de 2018

Córdoba

Publicado por Federico en 11:17 No hay comentarios:

jueves, 5 de abril de 2018

la isla

Publicado por Federico en 12:58 No hay comentarios:

domingo, 11 de marzo de 2018

home

Publicado por Federico en 6:12 No hay comentarios:

sábado, 10 de marzo de 2018

pollo embarrau

Publicado por Federico en 12:45 No hay comentarios:

campo nuestro

Publicado por Federico en 12:43 No hay comentarios:

costillar il gatto

Publicado por Federico en 12:40 No hay comentarios:

Paraná viejo

Publicado por Federico en 12:37 No hay comentarios:
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

contacto

  • fede.tinivella@gmail.com

Banderas





I

Cruzada de voces que escapan del río,
como un ventilador,
devolviste palabras sobre la cama deshabitada.


II

Casí como volver,
de eso se trata, revisar en la valija
los mástiles de infancia
la bandera acarreada en el canto púber
de mi colegial ausencia,
el añejo roble tejía el destete armoniosamente
refugiar un cuerpo
en la inmensidad del patio.



III

Barcos de papel en tormentas de invierno
la polera roja mojada el puño de la polera.



El último fósforo, el sueño apagado del diluvio.



IV

Quise saquear el escaparate
tu estructura de dama carnaval
colmé de estaños la carne del labio,
tenté fieras indecentes
y en el charco me mirabas como a un loco.



V

Máscaras fabriqué
sobre la cavidades de un cuerpo
quité pastillas de un frasco
y vos andabas por ahí
fumando un febrero de hastío
como una luciérnaga que se apaga
en los deseos de mi mirada.




Escuela 2 de abril

  • http://www.escuela2deabril.blogspot.com

Cultura del oeste

  • http://culturadeloeste.blogspot.com

Cine Lumiere

  • http://www.fotoscinelumiere.blogspot.com

Fabri Simeoni

  • http://www.simeonifabricio.blogspot.com

Fotos




I

Los cables dictan las prisiones
del cielo
de los patos

en la película de la ventanilla
cuentan
postes
susurros infantes

el aire ya es otro
los ojos quieren abrigarse
quemarse en el sueño
de la sopa
del día

en la cuchara dejar un secreto de postal.

II

Desde el centro de la roca
golpean las muñecas
quiebran los tendones
de un templo.


III

En el viento de los bordes
los susurros del desierto
riegan las costuras de las botas
en un charco

el candado de los truenos.

Esparcidas en un frasco
derrotadas como cruces
lucen viejas
unas palabras
que dicta la abuela

solo a veces se ilumina
la alacena

con un rayo partías
las naranjas
chorreabas el delirio
en los vasos.



IV

Llego a la desembocadura
de un lado tardío
del secreto
un vientre desfila
en los dientes de lo oscuro
caen las armas
sobre pastos quemados
ahora la boca atrapada en
el cuadro.

Encender un fósforo
un disparo en el descampado
de las manos.




Los pumitas

  • http://www.tallerlospumitas.blogspot.com

Fernando Marquínez

  • http://www.fernandomarquinez.blogspot.com

Agustin Ciotta

  • http://www.agustinciotta.blogspot.com

Pájaros

I

Aterrizamos sobre nuestras espaldas,
éramos una pista en invierno
cubiertos por una máscara de hielo
para soportar el frío,
sostenerlo.


Estabas cansada del vaivén del tiempo,
dabas vueltas sobre el mismo eje
y los surcos de la frente
seguían vomitando su curso
sin prestar atención a tu indiferencia.


Corrimos hacia la esquina del cuarto
nos aferramos a los huesos tibios
de la noche,

temiendo que el cielo cayera
sobre los dientes.


Eras un barco en la pileta del baño,
un anfibio,

tratando de vencer las circunstancias
tenías una nueva piel en cada sueño,
peleabas con un cuchillo en la nuca
sin posibilidades de quebrar el rastro
que la sombra se empeñaba en dibujar.

Ahora esperamos que el temporal pase
aferrados a un alambre
socorremos a los pájaros
que siguen cayendo como proyectiles.






II

Persigo la sobra, el deseo de la sombra.


Hay un clavo que ato
a la mirada de un perro que
tiene los ojos caídos.


Valijas transitadas
valijas de cartón,
se mojan en el charco al apoyarlas
y esperar que el ómnibus pase.


En el traje de novias
los gajos de tu luna derraman la aventura
hasta recrearte, en la plaza, junto a la calesita

que seguía dando sus vueltas.


Y allí donde los peces
pierden sus fueros,
en la orilla de todo, lanzo los gritos acostumbrados.


En la terraza nos propusimos juntarnos bajo el paraguas
cuando la lluvia era más fría que el aliento de las chicharras.

Ahora estoy fuera de vos, esperando que pase
el ómnibus acariciado de agua
se moje
de cartón la valija.


III


Mirabas vaciarte los huesos
en el espanto de un diluvio abrilado,


la soga como correa llevaste,
desarticulando los mosaicos del rostro espeso,

las campanas en tanto
volvían sobre la calle.



IV


Estabas tomándole la mano al viento
soltándote
purpureabas en histriónicas transiciones
de geisha suburbana.


Acarició la tarde nuestro jardín
los pájaros fueron entonces calesitas inyectadas
de soles,

estabas encendida bajo el rayo de abril
abriendo los ojos como fluorescentes.


Así, luego de abrazar el aire
se disparó tu boca al infinito
y no hubo más remedio que resignarse,

escribir sobre el tiempo

palabras al oído.

CMD Noroeste

  • http://www.escueladecineyfoto.blogspot.com

Mirada Maestra

  • http://www.maratonmaestro.blogspot.com

Municiones

I

Andan por la casa
los cuerpos que arrastrabas
como un tenedor o
un trapo de piso
secaba la quietud el viento de los edificios
andaban los huérfanos regalando flores
en las garitas
el pecho se secaba
era un huerto fragmentado
un abismo detrás de las cortinas
de un sueño imposible
comprábamos calquitos para pasar el invierno
para rescatar del mundo un horizonte finito
una llave que llevara a un espacio de quietud
los muebles en el piso
las llaves en los brazos de mujeres vencidas
el incendio pesaba en los cardos de la espalda
vuelos razantes de infantas maltratadas

ahora vuelvo sobre los cajones de medias perfumadas
sobre el duelo de creerse superhéroe o martillo
ave
rueda
en el delirio de una máscara perpetua
los caminos fueron asfaltados
la tierra dejó paso al despojo de los brillos

en vidrieras inmaculadas
nos miraban sin pestañar desde el regazo
nuestras madres
ay, la silueta que llevabas
esa canasta de frutos dulces
que me arrebató el tiempo.


II

Todavía veo regados
a los inquilinos de mi
los que alquilaban un cuarto
los que fragmentaban un cuerpo calado de investiduras
veo en el decir la palabra territorio
y destruir después los restos de un espejo.

La imagen madura en mi texto de lunares tardíos
la prisión de los desordenes
la bulla de un cantar apadrinado
por las costuras del sueño
por el baile del disfraz.

Seré una puta en una caja
la sorpresa para el durmiente
que yace ya
de los ojos aniquilado,
pedimos helado de frutas
rociar el pecho con postres
de la nube ronca del vuelo
volverse carne
las alas en la explosión fueron rociadas
con el espanto de las letras
de un diario sin carnaval.



III

Tengo la piel en pause
cuando te vas para un costado
tengo la piel sin grito
cuando la cama es un mus
que no tiene principio.


Al desatarme de vos
los cordones
de veredas
de verdad.


El amor tiene los ojos calados.
El amor tiene en el cuello un secreto de mermelada.


Que se derrita aquello
que está más allá de nuestra cama.


IV

Llegan así
como convidados
aquellos relojes que dictaban
el pulso

macerada la tarde
un guiño de ojos tiernos
el premio de los lagos de invierno
bajo puentes misceláneos
hay una partitura que escribías
como un santo
del olvido rescatabas las sogas al cuello
que tiraban canoas de un río naufrago
que abolían ladrillos de una prisión tatuada
qué hay en el hueco de la mañana?
cuando vuelven sobre mi territorios llanos
bestias invisibles
terrones de derramados párpados
saco el plumero
y quiebro sin desden el desorden
de besos maltratados

no hay sol que seque
las babas de tu nombre
la cicatriz que dejaste
clavada
como un reloj despertador de madrugada.



Escuela 147

  • http://www.fotoescuela147.blogspot.com

Charcos



I

Salías a maltratar las zapatillas
en la canchita
un campo congelado
detrás del alambre
perforaban el destiempo
los ladridos
de unos padres
vos te parabas ahí
y la pelota te golpeaba como un puño
las medias, la camiseta
del disfraz
“o pasa la pelota
o pasa el jugador”
vociferaba el técnico
en el entretiempo.


II

En los pliegues de la orilla
de tu hombro congelado
se disparan unos ecos
de perfiles
que soñabas
unas paredes que hacían
de pantalla

desvestirse del todo
de esas pieles que llevabas
una incisión un corte de luz
como un trazo en una zanja.



III

La arena vuela sobre el encordado de tu pie
hace remolinos de puntos calientes,
más allá hay un perro cavando en el desierto.

En la olla que el mar figura
que es más frío que los labios
de la muerte
se sacuden en la distancia
unos barcos de color.
Acá en la orilla los pies se hunden de a poco
tragados por caracoles en ruinas
que forman una lamina de luz
sobre el agua espumada
que llega y se va
agitábamos la espuma sobre
rostros desconocidos
el pomito sangraba en el negro
su cicatriz blanca.

Debajo de la sombrilla
está mi mundo particular
colgados los lentes, las llaves y un disfraz
de niño
la palita se hunde aún más
cavan como el perro en el desierto
y nos vamos haciendo más chicos
nos hundimos en los caracoles derramados
desde abajo puede verse el desfilar
de cuerpos sin nombre
que forman parte de otra película
una vez en lo profundo solo se escucha
el latir de nuestros huesos
la baba salada se mezcla con la transpiración.

Una ola
Lo tapa todo
hace del pozo otro océano
subacuático el disfraz
de niño
mojado,
nadan contra la corriente
las truchas
pariendo recuperan un tiempo ido.




Parque Field

I

Eran calles sin cordones,
mapas tibios de olor a tuya.

Salíamos a buscar bichos bolita
en frascos de mayonesa
agujereábamos la tapa con un cuchillo gastado.

Vos te cortaste la muñeca
muchos años después
lejos de esas calles
en un cuarto de hotel atiborrado de bocinas
y falto de peluches
vos habías dejado las pastillas
en un frasco bien cerrado,
eras un bicho bolita
ahogándose en mares crudos de escarcha.


II

Trinas al desvestirte
en la confita llanura del manso lado
y solo entre bambalinas criadas mal gastadas
abren fuego sobre el perfume de la aristo.
¡Oh Ana! me pesan todavía las agujas
que arrojabas como dardos en la enfermeria
querría destejer esos párpados cortinados
esa inquietud que generaban al aplastarlos de brisas,
qué delicadeza,
pensar que en la fiesta no me has mirado
y yo arrinconado lagrimié sobre esa botella de Malbec sin corcho.


III

Las uñas de la viuda en la mañana vuelan sobre mi
en estos jardines abrigados.
Ya el paseador de perros,
ya los restos de una rata en la zanja.
Golpea la brisa los llantos oscuros de la bella viuda
que en bolso se pasea al super,
quisiera robarle unos besos
acompañarla hasta las desvencijadas góndolas.

Rociada de alquitranes,
perfumada de horizontes vagos, lluvias transidas,
va con la frente puesta,
sus manos agregadas como esas venus calcinadas
en otoño,
buen día, dice, sin inmutarse,
y las ramas desnudas se le echan en sus costas,
la arremeten sin cuidado,
empujan sus alas hasta la puerta del Coto.


IV

Sacudieron sus cabecitas ataviadas, locas,
al fervor de los músicos
hundiendo las narices en la espesura del alba y
la calle partía hacia las orillas donde los borrachos
jugaban a quererse en el marrón de las cortinas.
Salí, me decía Ana con los labios plenos, estallados de rosa
miraba todo detenidamente con la carita iluminada
los panchos desangraban bocas quejumbrosas
las madres no dormían sin sus críos
y el presentador escupía atropelladamente palabras al micrófono.
Las piernas cansadas, los sudores en las frentes.
Yo era felíz ahí, coreando canciones de protesta
Con Ana fluyendo en sus pulseras, en sus diminutas piernas
sus enormes pechos que contradecían la lógica,
¿Ana, no te vas a comprar una coca?,
la sombra del Che en los húmedos pechos
cortes aflequillados, sacudidos, vírgenes.

Afuera los patrulleros encendían la furia, los controles
las chicas se alejaban de las paredes
volvían al centro embuídas
y estaba bien volver después a la quietud del barrio
y calentar lo que quedó del mediodía.







V

Ya no discutimos sobre el regado paso de las muchedumbres
las costas abolieron la soberbia del criado
y nada de eso quedó en los platos,
solo brumas para quitarse,
abolirse en círculos de angustia
tenés desprendido tu bretel
coplas al aire
así
musiquitas
nos largamos sobre el campo,
nunca apasible el cuerpo que te mima,
ni las costuras de esos trajes de antaño.



VI
Los mocacines lejos
colgados de los cables o en las zanjas manchados
algarabía colegial en las desnucadas pibas
que al borde de la pileta se desinflaban de los deberes
las tangas brillando como el dorado de sus tetas
y el beso inmortal del heladero acariciando las veredas
saqué al jardín la reposera
dejando que el sudor me pegue un bife
y me dejé llevar por el verano
releyendo algún papel viejo.




VII

Ya regresé del cuarto trasero,
y no ví al llegar, en el sillón de la pieza,
los restos de mí aún quedados,
regresé al otro sector del plumaje de mi viejo pasto,
era un wing o un saboteador, ya llegando e inmune
al arrollador brillo de las nueces en verano.
En la carretera los termos dormían
bajo los secretos del pasado
y los camiones eran más duros que el mediodía,
la vos de los gallos despedía un hedor macabro
cariño, arrójame los emparedados
decías desde la página de Auster,
atrapemos los vientos en silencio,
de los restos en silencio,
la película digerida a zancadas,
ya no inmaculados sorbitos de cerveza.


VIII

Perdí las manos en el charco
sobre aquellas canicas maltratadas
no era un jugador diestro,
pesaban sobre mi las aguas de la confusión
con infusiones mataba la epifanía
escrita sobre la espalda
entre los tatuajes de la tarde
entre los rostros de los vecinos.

Prefería el trepar a las alturas
prefería el deambular solo
por otoñales transparencias.

De las ventanas se escapaban las telarañas de los guisos
llegaban las madres con sus bolsos cargados
llegaban aquellos que se habían perdido
en algún rincón de otras certidumbres,
en los pastos cansados descansaba mi perro
babeando los aromas de otros sin importarle
el ruido de los automóviles.

Todos éramos acróbatas en aquellas jornadas
saltábamos al vacío con redes seguras

más tarde nos golpeamos la cara contra un charco
muy profundo.



IX

Traga al ahogarse los destellos de un guante blanco,
si era la quimio
o la destreza para escabullirse de los rostros negros,
si eran los susurros de asesina manta
que cubre la espalda fría
no lo sé.
Niño otra vez quisiera
en el cuarto de desparramados juguetes
un paño de agujas
en la marea de rostros empañados allá afuera,
las camillas barren el polvo de la sien,
como espejos guían los disparos,
las luces en el barro no reflejadas por las ruedas,
las bocinas.

La cabeza daba vueltas como un torno, la cabeza se caía,
bocinas y desparramados gritos,
y suenan las campanas de las iglesias,
suenan los ladridos de las damas,
y ahora sí
la enfermera entra sin avisar,
abre la puerta sin picaporte, que va y viene
y pide silencio.



X

Yuyo atragantado yuyo en la pecera
giraba él pececillo loco girador calesitero
y así dando vueltas voy como un trompo sacado de sí
de su eje madre ya no resguardado en la hoja del cuaderno
en las aguas de la piscina
con los pibes de la esquina
enrollo las hojas del otoño
préndolas fuego para así esparcirlas
travieso soy en junio cuando los fríos
los grises me hunden en sus depresiones
las gotitas pegadas en el azulejo
los vidrios escarchados los candados
y ahora que cortaron el cable y ahora que pocho se fue al geriátrico
la belleza del silencio allá afuera
se confunden los benteveos con los chingolos
los camioneros vocinean desde circunvalación
le gritan cosas obscenas a sus calzas mal lavadas
yuyo
desata ese nudo en la garganta
con el agua hirviendo en la miel
salgamos por ahí desempolvemos aquellos gamulanes
aquellas galas.


XI

El pavimento quema la punta de los dedos
estoy caminando en círculos
chorreado mar de brea hierviendo
pasan cabisbajos dos pensamientos
se desatan de la toalla del verano
corren a la pileta del barrio
los soldados descalzos
cargando venenitos verdes
que pican como agujas en la espalda enrojecida
por azotes dulces,
más atrás en el carro del jardinero
trepados insolentes barridos por un chorro de soda
que dispara una vecina caliente
del deshielo de los parques los abrigos del incendio
en la mirada turbia desde un cable sacudido
la torcaza mansa abreva de los gritos ácidos de la pubertad.

Ahora pasa un cochecito
que es un barco descampado
es la huella la sombra dura
del sol que cae se empecina
me mira el nene la cara de agua
lavada la tarde
quién quisiera llevarme a cirquear por los pasillos
arrastrado mirando de vez como los huecos de los árboles
se desvanecen en esa película que el niño ve
en su baba,
llevarme a ningún lado
una mano que sostenga un cuerpo descampado
el agua en el fuentón
las zapatillas chorrean los colores viejos
mirar de costado
la costura de una mano que empuja.

En el mar negro se recortaban los brillos de la tarde
paseaban su desnudez el desierto de la cara
los valientes cirujanos de la hora muerta.

Era en la siesta, cuando se apagaba la música, que el barrio pedía auxilio
Como nosotros que fabricábamos máscaras para no gritar.

Huecos




I

Desabarcado, inabarcado en la cotidianeidad de vos
que movés el charco de esquina a esquina
con tu tenedor manco

en abriles desnudos, en frascos de perfume
la liviandad del humo nos penetra
tibia criatura amenazada
como un buque partís a recorrer el sabor de tus incógnitas

salgamos de aquí
del agua
a prisa.


II

Las plumas caen de los brazos

apagados conductos de embravecidos rituales iniciáticos
salgo de vos en el instante mismo de la disección

abrazados al poste de luz vemos pasar a mamá en un cochecito agitado
todos estaremos a salvo en el patio trasero del bar
fagocitando hormigas trabajadoras

ya no hay tiempo para hacer el amor
ahora, sobre el filo de una orquídea me parto
bajo
la escalera hasta tus piernas
recojo en el camino los fragmentos absurdos
y cotidianos del viaje
para arreglar todo para mañana.


III

La mermelada está fresca, durmiendo su sueño invernal
en las costillas de la heladera
habrá que esperar hasta mañana
para arrimar la dentellada y quebrarse los labios en el vidrio
sangrarse los vidrios
los espejos

a través del ventilador nos despeinamos
e iniciamos la búsqueda de nosotros que nos hemos extraviado
detrás de nosotros
en el humo del caño de escape
en el escape de nosotros.


IV

Ayer amanecí con lluvia
y no rescaté del desayuno más que una ebria
medialuna que gemía

condolencias Miss dice el mozo a la niña que a mi lado duerme
mis condolencias por el sueño que pierdo al no estar ahí
en esos ojos sellados
por un beso de muerte
en esos ojos sellados
en esos ojos.


V

Estoy embalado en el equipaje de mi
otro cuerpo-caja

llegué tarde al encuentro de mi boca con el frasco
que me prometió la señorita
atardece en la grieta negra del labio

con las manos abrazadas a la cintura
se escapa del cuarto incendiado la dama que amaré
en sueños


sobre el alambre tambaleamos de ceguera suicida
conversamos con los pájaros alertas
de aquellos baños en los que nos zambullimos
de jóvenes, entre columnas de odio e incertidumbre.



VI

Sobre cuerpos vestidos de cráteres y alucinaciones de borracho
en la botella partida tu cara se recorta como una herida
y los flujos del seno regalan al fuego quietudes infernales
desolaciones
en la cama hay un periódico desplegado
un cenicero
y un lapiz de labio.


VII

En un agujero en la cabeza está el recreo que te exijo
bajo mantas húmedas de escarcha
la palabra labrada en el océano de leche
que nos tragó
huérfanos de espasmos
en aquellas llaves
perdidas

ahora todo está más claro
los clavos en la pared recogen el eco de los pasos
de anunciantes de micrófono
que nos compraban la sonrisa
para arrojarla al barro.


VIII

Ya ves, los sismos regaron las aulas
de niños rotos
la niebla reconoció los rostros que había perdido
en el río mis abuelos circulan conmovidos
por la furia de las olas que no están
yo me refugio en sus pupilas de semen
para investigarlos con lupa
con el corazón en la mano

ahora todo está claro
solo resta aguardar a las langostas
y pelear cabeza a cabeza.


Insectos



I

¿quién sos en este cuarto barato
sobre estas pieles adosadas
estas valijas?

II

Yo no soy más que un deshabitado insecto
rescatador de néctares superfluos.


III

Ripio en tus ojos mansos,
llegás desde la orilla de un secreto,
para mirar el día con una lagrima de barro.


IV

Ripio en la llanura de tu ocaso,
en tu lado tinto.

V

Dijo que más tarde
en la otra habitación
callada
prendió fuego a las imágenes
que escondía en una botella de querosene.

VI

Deperté pensando pájaros
llegaban desde el río
traían
juntas o separadas
las partes de un cuerpo


VII
Soy entonces un barquito que se pierde
el vapor en las paredes de un frasco de aceitunas.

Salvador Gallardo Cabrera, Sublunar




El agua es flujo lateral de luz, la piedra
puerta extrema.
Así esta hendidura es mordedura blanca
en el follaje
Un borde negro acidula, no marca, forja
otras apariciones
No es San Luis Potosí sinoel desierto amurallado
Lugar sin orillas, real y Real
Catorce veces he caminado por las montañas
He rasgado el esmlte color naranja en las piedras
he visto los cuerpos plegándose
Alguna vez puse una esmeralda en mi boca
y supe una manera diferente de estar ausente.











El desierto se corta en un plano
azul-naranja-verde
Zona de restos y edificaciones en constante
reconstrucción
Hay deseo en el encuentro de una hendidura
y un afilado dardo
Hay desierto en el sonido velado de un cuerpo
En elestremecimiento mental del matorral
Las ruinas no son despojos son otro orden
Rayas del reino, esorias de una planta
de beneficio
Por ser cauce del deseo
Porque todo paisaje aspira a borrarse
a sí mismo.








La memoria y el pasado no se encuentran
Tal un puente extendido pero sin placas de engarce
Donde dos observan las cajas de agua escarlata
Cada uno limitado a sí mismo
Ojos abiertos en rostros cerrados
En un lado ella desenrolla sus pliegos infinitos
En el otro él logra asir un extremo
Así quedan por un momento uno dentro de otro
Dentro y lejos de cada cual
Como un trazo que se sigue en otro cuadro
Para que el olvido pase sin violencia.

Roberto Bolaño, Los perros románticos


Resurrección

La poesía entra en el sueño
como un buzo en un lago.
La poesía, más valiente que nadie,
entra y cae
a plomo
en un lago infinito como Loch Ness
o turbio e infausto como el lago Balatón.
Contempladla desde el fondo:
un buzo
inocente
envuelto en las plumas
de la voluntad.
La poesía entra en el sueño
como un buzo muerto
en el ojo de Dios.


Pedro Lemebel, fragmentos


Enmarcados en la distancia, sus bocas son risas extinguidas, ecos de gestos congelados por el flash del último brindis. Frases, dichos, muecas y conchazos cuelgan del labio a punto de caer, a punto de soltar la ironía en el veneno de sus besos. La foto no es buena, está movida pero la bruma del desenfoque aleja para siempre la estabilidad del recuerdo.




Todas las risas que pajarean en el balcón de la foto son pañuelos que se despiden en una proa invisible.




Todavía es subversivo el cristal obsceno de sus carcajadas, desordenando el supuesto de los géneros.


Pedro Lemebel.

Juan Gelman, dibaxu



el temblor de mis labios/
quiero decir: el temblor de mis besos
se oirá en tu pasado
conmigo en tu vino/

abriendo la puerta del tiempo/
tu sueño
deja caer lluvia dormida/
dame tu lluvia

me detendré/quieto
en tu lluvia de sueño/
lejos en el pensar/
sin temor/sin olvido/

en la casa del tiempo
está el pasado/
debajo de tu pie/
que baila/


¿dónde estála llave de tu corazón?/
el pájaro que pasó es malo/
a mí no me dijo nada/
a mí me dejó temblando/

¿dónde está tu corazón ahora?/
un árbol de espanto baila/
no tengo más que ojos con hambre
y un jarro sin agua/

debajo del canto está la voz/
debajo de la voz está la hoja
que el árbol dejó
caer de mi boca...






dices palabras con árboles/
tienen hojas que cantan
y pájaros
que juntan sol/

tu silencio
despierta
los gritos
del mundo...







todo lo que llaman tierra
es tiempo/
es espera de vos...

Oliverio Girondo, Persuasión de los días



Puedes juntar las manos


La gente dice:
Polvo,
Sideral,
Funerario,
y se queda tranquila,
contenta,
satisfecha.

Pero escucha ese grillo,
esa brizna de noche,
de vida enloquecida.

Ahora es cuando canta.
Ahora
y no mañana.
Precisamente ahora.
Aquí.
A nuestro lado...
como si no pudiera cantar en otra parte.

¿Comprendes?
Yo tampoco.
Yo no comprendo nada.

No tan sólo tus manos son un puro milagro.
Un traspiés,
un olvido,
y acaso fuera mosca,
lechuga,
cocodrilo.

Y después...
esa estrella.

No preguntes.

¡Misterio!

El silencio.

Tu pelo.

Y el fervor,
la aquiescencia
del universo entero,
para lograr tus poros,
esa ortiga,
esa piedra.


Puedes juntar las manos.
Amputarte las trenzas.

Yo daré mientras tanto tres vueltas de carnero.

Olga Orozco, de Museo Salvaje



El continente sumergido


Cabeza impar,
sólo a medias visible desde donde se mire
y a medias rescatada de un exilio sin fin en la cabeza de la bruma.
Es opaca por fuera,
impermeable al bautismo de la luz,
porosa como esponja a las destlaciones de la noche insoluble.
Pero por dentro brilla;
arde en u remolino de cristales errantes,
de chispas desprendidas de la fragua del sueño,
de vértigos azules que atestiguan que es la tumba del cielo.
Se supone que alguna vez fue parte desprendida de Dios,
en forma de tiniebla,
y que rodó hacia abajo, cerenada sin duda por la condenación
de la serpiente.
Se ignoran los milenios y las metamorfosis,
las napas de estupor que debió atravesar hasta llegar aquí,
girando como sombra de topo entre raíces,
avanzando después como un planeta ciego
que se condensa en humo, en vapor, en eclipse.
Fue aspirada hacia arriba,
erigida en lo alto de un tronco a la deriva que apenas la retiene,
con dos cavernas sordas para escuchar la voz que rompe contra el muro,
con dos estrías vanas para ver desde un claustro la caída,
con un olor de bestia acorralada bajo la piel,
con un sabor de pan sepultadoentre ayunos,
y esta lengua insaciable
que devora el idioma de la muerte en grandes llamaradas.
Cabeza borrascosa,
cabeza indescifrable,
cabeza ensimismada:
se asemeja a un infierno circular
donde elperseguidor se convierte de pronto en perseguido,
siempre detrás de sí, o delante de mí,
que no sé desde dónde surjo a veces, aferrada a este cuello,
sin encontrar los nudos que me atan a esta extraña cabeza.

Daniel Greco


El diablo y el campanario

Sombra del poniente
una monja hace esquina
en el campanario del diablo.
Este fuma y la monja va pasando
sonanbúlica, las cuentas de su rosario
y ambos paralelizan
en las apuntaladas seis
de la tarde su espera.
Cardenillo de la campana
es la ganancia del bronce al tiempo.
de la hoja al pulmón por el fuego
es el avivado derroche del maligno,
apuntala el crepúsculo con un ascua.
¿Cuánto miden los labios del diablo?
Es el cacao que se endurece
en el rictus amargo de la Superiora.
Las cuentas se disgregan,
ruedan con rebrillos,
cuentas de azúcar vulgarota
en los labios de la monja.
No hay quien le sople la boca.
El diablo ríe y abandona el campanario.
Inaugura otra morada.
De los labios de la civil monja
gana el espacio azufrosa bocanada.
Quien por el campanario se aventure
verá su gentil sombra,
sonanbúlica, fumar a una monja.

Federic Beigbeder, 13'99 Euros


...de repente empieza a llover una ducha ardiente que me pincha

el rostro; y el sol se enrojece; ya no pasar entre las gotas de

cristal machacado; no conjugar los verbos; yo tú él nosotros

vosotros ellos; convertirme en infinitivo; como en un manual

de instrucciones o una receta de cocina; hundirse; pasar al otro

lado del espejo; descansar por fin; formar parte de los

elementos; de los límpidos ocres a los rayos púrpuras; nada existía

antes del Big Bang y nada subsistirá después de la explosión

del sol; el cielo se vuelve de un color rojo sangre; beber

lágrimas de rocío; la sal de tus ojos; su azul riguroso; caer;

formar parte del mar; convertirse en eternidad; un minuto sin

respirar, y luego dos, y luego tres; una hora sin respirar, y

luego dos, y luego tres; dentro de cinco mil millones de años, el

mar estará junto al sol; una nohe sin respirar, y luego dos, y

luego tres; alcanzar la paz, "eres más hermoso que la noche,

contéstame, océano, ¿quieres ser mi hermano?"

(Lautréamont); flotar como un nenúfar sobre la superficie,

surfear sobre un espacio vacío; permanecer inmóvil; los

pulmones impregnados de agua; alma acuática; marcharse de

verdad; cinco mil millones de años antes: nada; cinco mil

millones de años después:nada; el hombre es un accidente en

el vacío intersideral; para dejar de morir basta con dejar de

vivir; perder el contacto; convertirse en un submarino nuclear

escondido en el fondo de los océanos; no pesar nada; nadar

entre ángeles y sirenas; nadar en el cielo; volar en el mar...

Henri Michaux, Momentos

Paz entre roturas

el espacio tosió sobre mí
y he aquí que no estoy más
los cielos hacen rodar ojos
ojos que no dicen nada y no saben gran cosa
por mil aplastamientos aplastado
alargado al infinito
testigo de infinito
infinito a pesar de todo
puesto al infinito

patria que se propone
que no emplea mis dos manos
pero me tritura mil manos
que reconozo pero no conocía
que me abraza y agitándome
me sustrae, me abre y me asimila
al enjambre vuelvo
millares de alas de golondrinas tiemblan sobre mi vida

prisma
en el prisma me instalo, hago morada

tiempo de la solemnidad

recibo las ondas que dan indiferencia
impura y precaria la pequeña vida se aleja de la Vida
empujón de fantasmas contra mí

surco
la forma hendida por un ser inmenso
me acmpaña y me es hermana

escucho los millares de hojas

la impresión agudísima del malestar de mí
acompaña la impresión agudísima del bienestar de mí
del bienestar vertiginoso
del bienestar en su extremo
un deseo de unión
oh este deseo de unión

fluido,fértil
doble del doble
doble de todo redoble

pétalos abiertos
pétalos sin fin, perfumados con el perfume de lo indecible
la flor de lo perpetuo

fuentes
el pulso de la ventana se despierta
el pulso luminoso de la madrugada
deslumbrante
deslumbrante

tiro en la cabeza
fuego silencioso de los fotones

rayos blancos
rayos prolongados
rayos sin cesar

temblores
inmenso alrededor

ráfagas
ráfagas violetas
ráfagas sobre el pájaro

en un alto espacio bajo mi frente abierta
súbitamente
veo
escalonándose
escalonándose
escalonándose al infinito
angularmente
angularmente
angularmente
enormes, gigantescos flamígeros
monumentos góticos
deflagradores, exasperados, energúmenos
con aceleración
con lanzamientos góticos
con gamas góticas
con balística gótica
jet-gotic...

fastidio
cristales ahora y columnitas

¡ridículo!

pórticos, pabellones
pedunculados
endebles
finos
fugaces
calados
pequeños
puntuos
minareteantes

Raymond Carver



La Jungla

"Sólo tengo dos manos"
el hermoso ademán acompaña su afirmación.
Ella continúa hacia el pasillo con su bandeja
fuera de su vida para siempre, piensa él.
A lo lejos algunas luces
desde lo alto del pueblo
sobre el cerro, en la jungla.

Es casi imposible
que estas cosas ocurran,
se sorprende él cuando ella
retorna a sentarse en
el asiento desocupado a su lado
"¿Va hasta
Río o prosigue a Buenos Aires?"

Otra vez ella muestra
sus hermosas manos.
Gruesos anillos de plata estrechan
sus dedos, un brazalete de oro
circunde su muñeca.

Están en alguna parte en el aire
sobre la neblina del Mato Grosso.
Ya es muy tarde.
El continúa considerando sus manos
observando sus dedos cerrados.
Esto es meses después y
le cuesta hablar sobre ello.


William Blake, proverbios del infierno





El camino del exceso conduce al palacio de la sabiduría.









La Prudencia es una rica y fea solterona cortejada por la Incapacidad.











Aquél cuyo rostro no emite luz nunca se volverá una estrella.










La abeja atareada no tiene tiempo para la tristeza.










El acto más sublime consiste en colocar a otro antes que tú.

















La tontería es el disfraz de la astucia.
El pudor, el disfraz del orgullo.










Con un pensamiento se llena la inmensidad.








Nunca perdió más tiempo el águila
que cuando estuvo bajo el magisterio
del cuervo.











Sam Shepard, de Crónicas de motel



Ya he visto prácticamente
todas las narices arregladas
todos los dientes con funda
y todas las tetas remozadas
que puedo soportar

me voy de regreso
a la mujer natural


23/11/81
Los Angeles, Ca.



Antonin Artaud," Van Gogh, el suicidado por la sociedad"



No, Van Gogh no estaba loco, pero sus telas conformaban mezclas incendiarias, bombas atómicas, cuyo punto de vista, en comparación con el de todas las pinturas que causaban furor en la época, hubiera podido alterar gravemente el conformismo larval de la burguesía del Segundo Imperio.









Porque la pintura de Van Gogh no se opone a cierto conformismo de las costumbres, sino al de las mismas instituciones.









Con respecto a la mano cocinada, es un acto de puro y sencillo heroísmo;
y en relación a la oreja cortada sólo se trata de lógica directa.








Hasta entonces nadie como él había transformado la tierra en ese trapo mugriento empapado en sangre y retorcido hasta extraer vino.








Justamente fué después de una conversación con el doctor Gachet que Van Gogh, como si nada ocurriera, entró en su habitación y se suicidó.
Yo mismo permanecí en un asilo de alienados durante 9 años y nunca tuve la idea del suicidio, pero sé que cada entrevista con un psiquiatra por la mañana, me despertaba el deseo de ahorcarme, al darme cuenta que no podría acogotarlo.










Cualquiera que haya escrito, pintado, esculpido, construido, modelado, inventado, lo ha hecho sólo para escapar del infierno.











Datos personales

ESTUDIOS

Licenciado en Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y RR.II., Universidad Nacional de Rosario, año 2004.

Estudio de posgrado: “Fotografía en Medios”, ISET Nº18, año 2000.

Estudio de posgrado: “Fotografía periodística y publicitaria”, ISET Nº 18, año 1998.

Técnico Superior en Fotografía, año 1997, ISET Nº18 “20 de Junio” de Rosario.

Estudios en la Facultad de Ciencias Agrarias, U.N.R., años 1994,1995.

Estudios en la Facultad de Ciencias Médicas, U.N.R., año 1993.

Egresado del Instituto Politécnico Superior “General San Martín”, U.N.R, año 1992.

CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO

q Desarrollo de políticas y gestión cultural en el marco del proyecto “Gobernanza y participación en el desarrollo de políticas culturales locales”, noviembre de 2011.

q Programa de formación integral en derechos de infancia “A la altura de los chicos”, organizado por la Dirección General de Infancias y Familias municipal, y realizado entre los meses de abril y septiembre de 2011.

q Seminario Internacional de Planificación Estratégica en el sector cultural. Profundizando en las transformaciones sociales dictado por Javier Brun Gonzalez, Jorge Melguizo Posada Y Ernesto Ottone Ramírez desarrollado desde el lunes 6 hasta el viernes 10 de junio de 2011, con un total de 40 horas de trabajo.

q Taller de escritura audiovisual. Estructuras y sus componentes, a cargo de Pascual Massarelli (cátedra de Guión, UBA). C.E.P.I.C Rosario, 24 y 25 de setiembre del 2001.

q Comunicación y Revolución Cubana, Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana, Cuba. 12, 14 y 16 de Febrero del 2001.

q Historia de la Literatura de Rosario 2, dictado por el investigador Eduardo D’ Anna, auspiciado por la secretaria de Cultura de la Universidad Nacional de Rosario, 2000.

q Historia de la Literatura de Rosario 1, dictado por el investigador Eduardo D’ Anna, auspiciado por la Secretaria de Cultura de la Universidad Nacional de Rosario, 18/8 al 27/9 de 1999.

q Seminario de Montaje, organizado por Cine Club Rosario y el CEPIC, dictado por el profesor Miguel Perez, los días 13 y 14 de Agosto y 10 y11 de Septiembre de 1999.

q “De la gobernabilidad Democrática al Cambio Institucional” organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de C.P. y R.I., el Centro de Estudios Interdisciplinarios y la Universidad Nacional de Rosario, los días 24, 25, 26, 27 de agosto de 1998.

q “Cuentos Populares: de la calle al taller y del taller a la calle”, Dr. Antonio Rodríguez Almodóvar, 28 de abril de 1998. Centro Cultural Bernardino Rivadavia.

q “Ciclo de Conferencias ESCRITORES/PERIODISTAS”.Texto Narrativo: Mempo Giardinelli, Texto Político: Carlos Alberto Gabeta, Texto Poético: Reynaldo Sietecase. UNR Editora, 30/04, 01/05 y 14/05/98.

q “Diseño Sonoro para Medios Audiovisuales”, dictado por el compositor y diseñador sonoro Jorge Haro. Centro Cultural Parque de España. 13 y 14 de mayo 1998.

q “¿En qué sociedad vivimos. Bases de la política de fin de siglo”, a cargo de Manuel A. Garretón, organizado por el Centro de Estudiantes de C.P., C.S. y T.S.. 2 de abril de 1997.

q “Medios de Comunicación, Democracia y Poder”, organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencia Política y R.R.I.I. y la Escuela de Comunicación Social. 1,2,3 de octubre de 1997.

q “El cumplido. Enfoque pragmático y conversacional.” Dictado por la Dra. Katherine K. Orecchioni. Facultad de Humanidades y Artes, Escuela de Graduados. 10/04/97.

q 1ras. Jornadas Internacionales “Lo público y lo privado. Construcción de una nueva sociedad civil”, Facultad de Humanidades y Artes, 11 y 12 de Agosto de 1997.

q “Sistema de Partidos y Reforma Económica en América Latina”, organizado por la Secretaría de Asuntos Académicos del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario. 21 de marzo de 1996.

q “ La entrevista”, a cargo de Jorge Halperin. Centro de Estudiantes de C.P., C.S. y T.S.Noviembre de 1996.

q “Jornadas de Antropología de la Cuenca del Plata y Segundas Jornadas de Etnolinguística”. Facultad de Humanidades y Arte, Escuela de Antropología. 2,3,4 de octubre de 1996.

q “Experiencias comunicativas en Cuba”, a cargo de Vicente Gonzales Castro, organizada por la secretaria de Cultura del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencia Política R.R.I.I.4 de octubre de 1996.

Fotografía

§ Seminario de Conservación fotográfica, dictado por Hugo Gez. Museo de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estevez”, 17 y 18 de julio de 2008.

§ 9º Congreso de Historia de la Fotografía, 11 y 12 de agosto de 2006, Centro Cultural Bernardino Rivadavia.

§ Taller de fotografía documental, dictado por Mónica Fessel, Sindicato de Prensa de Rosario, Junio, Julio y Agosto de 2003.

§ “Taller fotográfico de una jornada”, dictado por el fotógrafo Marcos López, en el Estudio/Taller de Gustavo Frittegotto, 3 de octubre de 1998.

§ “La Fotografía Documental en los espacios urbanos”, dictado por Jorge Plouganou, ISET 18, año 1998.

§ “Sistema de zonas y Técnicas de Laboratorio blanco y negro”, a cargo del fotógrafo Gustavo Frittegotto. Marzo, abril, mayo de 1998.

§ “2º Jornadas de Conservación y Preservación Fotográfica”, a cargo de Francisco Da Costa, de la Fundación Nacional de Arte de Río de Janeiro.24, 25 y 26 de noviembre de 1997, ISET 18.

§ “Fotografía digital, de la toma a la imagen”, organizado por Escuela de Tecnología Multimedial y Gráfica de la Universidad Maimónides de Buenos Aires, Instituto Superior Nº 4051 “Comunicación Visual” de Rosario. 9 de octubre de 1997.

MUESTRAS FOTOGRAFICAS COLECTIVAS

  • El Cruce, 8º festival de artes escénicas contemporáneas, CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas), septiembre de 2008.
  • Cubanamente, con Daniel Fernández Lamothe. CMD Centro “Antonio Bernie”, mayo de 2008.
  • Ciclo Berlinale, proyección de imágenes subacuáticas, Bar Berlín, 14 de septiembre de 2007.
  • Ciclo Berlinale, proyección de imágenes del barrio toba de Rosario, Bar Berlín, 18 de mayo de 2007.
  • CEC , proyección de imágenes de Cuba, miércoles 4 de abril de 2007.
  • La luna bar, proyección de fotografías en Rosario electroacústico, 15, 21 y 29 de Julio de 2006.
  • Sala Lavarden, Arte por la Identidad, del 18 al 22 de marzo de 2004.

§ Centro Cultural Fisherton “Estación Antártida Argentina”, Fiesta de la Poesía, 4 de Noviembre de 1999.

§ Mega muestra de fotografía en conmemoración del 50 Aniversario de la Carrera de Fotografía del ISET 18, del 20 al 29 de septiembre de 1999 en la Sede de Gobierno de la UNR, Maipú 1065, Rosario.

§ Centro Cultural “Bernardino Rivadavia”,San Martín 1080, Sala C, en el marco del VI Festival Latinoamericano de Poesía, del 18 al 20 de noviembre de 1999, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe y la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.

§ Facultad de Ciencia Política y RR:II., Universidad Nacional de Rosario,en el marco del 1º Encuentro de Comunicación Social, “Historias y desafíos”, en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura de Rosario, el 21, 22, 23 de octubre de 1998.

§ Sala Mateo Booz, Postgrado en Fotografía Periodística y Publicitaria, del 18 al 30 de septiembre de 1998, en el marco del V FESTIVAL LATINOAMERICANO DE VIDEO.

  • Simon Fraser University. Curso “Design for learnig: Art”, por la profesora Susana Mattano. Julio de 1998.
  • Simon Fraser University (Burnaby, British Columbia, Canada). Seminario: “Field of Visual Arts: artistic activites at school”, por la profesora Susana Mattano.8 de octubre de 1997.
  • ISET 18, Moreno 965 (3º piso). Del 30/9 al 4/10/96.

MUESTRAS FOTOGRAFICAS INDIVIDUALES

  • “Lua”, Centro Audiovisual Rosario, Chacabuco 1371, jueves 29 de marzo de 2012.
  • “El espinillo”, bar “La Sede” (San Lorenzo y Entre Ríos), noviembre de 2011.
  • Portaestudio (canal 5), proyección de imágenes de rock, 11 de junio de 2008.
  • “Nadar”, Hall de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, diciembre de 2007.
  • Fotografías de la Orquesta del Ludueña, CMD Noroeste, diciembre de 2007.
  • “Huecos”, CMDN “Villa Hortensia”, Warnes 1917, agosto 2005.
  • Centro Cultural Lavarden, Junio de 2004, con motivo de la presentación del libro Agua Virgen, de Fabricio Simeoni.
  • “Habana”, CMDN “Villa Hortensia”, Warnes 1917, octubre 2002.
  • Colegio de Psicólogos (auditorio), Dorrego 423, abril de 1999.

§ Escuela Nacional de Teatro. Presentación del ejemplar Nº6 de la revista Hacer Arte.14/11/98.

§ Teatro Vivencias, Mendoza 1173. Presentación del ejemplar Nº3 de la revista Hacer Arte. 15/8/98.

  • Complejo Cultural De La Cooperación, Urquiza 1539. Setiembre de 1997.
  • “Aullido”, Bar La Puerta, Entre Ríos 637/39.1-15 de agosto de 1997.

PUBLICACIONES

Fotografía

· Episodios del Fuego, libro poético-fotográfico de Fabricio Simeoni, Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, mayo de 2009.

· Pérdida de tiempo, CD de narraciones de Mónica Alfonso, mayo de 2009.

· Suplemento Rosario 12, diario Página 12, miércoles 4 de octubre de 2006, página 6.

· Agua Virgen, libro poético-fotográfico de Fabricio Simeoni, Junio 2004, Menta Producciones.

· Diario La Capital, Escenario, domingo 7 de marzo de 2004, pagina 3.

· Diario Página 12, suplemento Rosario 12, Cultura, domingo 7, abril de 2002, página 10.

· Revista del bar García, interior, página 15 (año 1 número 1), Junio/ 2001.

· Revista de Poesía La Guacha, foto interior, página 24 (año 3 nº 12), 2000.

· Diario página 12, suplemento Rosario 12, Cultura, Jueves 8 de abril de 1999, página 6.

· Diario El Ciudadano & la región, Suplemento Espectáculos, viernes 9 de abril de 1999.

· Los lanzallamas, foto interior, páginas 24 y 25 (año4- nº 8), agosto de 1999.

· Los Lanzallamas, revista de Literatura y Arte, foto de tapa (año 3- nº 6). Junio de 1998.

· Los Lanzallamas, foto de tapa (año 2-n º4). Primavera de 1998.

· Diario LA UNION de Catamarca, fotografía del grupo de Rock Nena Banzai, sección Cultura/Espectáculos, del viernes 18 de Setiembre de 1998.

Literatura

· “20”, Libro del XX Festival Internacional de poesía de Rosario, septiembre de 2012.

· “Fin zona urbana”, Antología de Poesía de la ciudad de Rosario, Gatogrillé ediciones, Noviembre de 2010.

· “19 de Fondo”, poéticas de la construcción, Gatogrillé Ediciones, 2008.

· “Otro Pasto”, cinco poetas rosarinos, editorial Fundación Ross, 2007.

· “Historias para un librero”, editorial Fundación Ross, 2007.

· “Pulpa”, antología poético-gastronómica, GatoGrillé ediciones , 2006.

· “Dodecaedro, de Poetas”, editado por el Concejo Municipal de Rosario, 2004.

· “Los que siguen, Veintiún poetas rosarinos”, Sello Editorial Los Lanzallamas, 2002.

  • Redactor de la página de fotografía de la revista Hacer Arte, años ‘98 y ‘99.
  • Participación en el libro del 1º y 2º Encuentro de Escritores Jóvenes y Muy Jóvenes, organizado por la revista Ciudad Gótica, en la sala del Complejo Cultural de la Cooperación del 23 al 26 de junio de 1997 y en la Sala Labarden en Octubre de 1998.
  • “Delectación Nocturna”, libro de poesía, junto a José Luis Messina y Abelardo Nuñez, Editorial Ciudad Gótica, diciembre de 1997.Presentado el sábado 18 de abril en librería Vites.
  • Colaborador de las revistas: Los Lanzallamas, Ciudad Gótica, Viajeros de la Underwood y revista del bar García.

ANTECEDENTES LABORALES

o Coordinador del Área de Cultura del CMD Oeste, Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario, 2010-2012.

o Docente de “Plataforma Lavarden”, Ministerio de Innovación y Cultura, gobierno de la Provincia de Santa Fe, 2012.

o Docente de “Itinerarios por el mundo de la cultura”, Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, 2011,2012.

  • Docente de “Mirada maestra”, Ministerio de Innovación y Cultura, gobierno de la Provincia de Santa Fe, 2008-2011.

o Docente de “Campamento Digital”, Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, 2009.

o Docente de “Tan lejos, tan cerca”, Tecnologías y Comunicación, Ministerio de Educación, gobierno de Santa Fe, noviembre de 2008.

  • Coordinador del Proyecto “En la Huella de tus ojos”, fotografía e identidad, Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario, 2008.
  • Coordinador del Proyecto “Escuela de Experimentación en Cine y Fotografía”, Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario, 2008.

o Asistente del Área Literaria de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, 2005-2007.

  • Docente de Taller de Fotografía anual, en el Centro Municipal Distrito Norte “Villa Hortensia (Warnes 1917), Cine Lumiere (Vélez sarsfield 1027), Centro Cultural Fisherton 8Estación Antártida Argentina), Centro Cultural Tercer Mundo (Montevideo 600), Centro Cultural Crearte (Callao 800), Centro Cultural Qadhuoqte (barrio Toba), WOW School (Balcarce 833), Escuela “2 de abril” (Granadero Baigorria). Años 2002 a 2012.
  • Colaborador del diario Página 12, suplemento Rosario 12, años 2001 a 2008.
  • Fotografia Fija de la película Mackie Navaja, dirigida por Cristian Cabruja, Marzo de 2004.
  • Diseño y Compaginación del periódico Prensa Socialista, Órgano Oficial de Prensa del Partido Socialista Democrático, Distrito Santa Fe, año 2002.
  • Fotografía de la obra “1989 por cuatro días rotos”, de Sabatino “Cacho” Palma. Complejo Cultural de la Cooperación (Urquiza 1539), abril de 2002.
  • Revista Salutem (Salud y empresa), año 2, número 4, Mayo 01/ agosto 01.
  • Club Remeros Alberdi (fotografía), mayo 2001.
  • Taller de fotografía De Luz y Plata, dictado conjuntamente, año 2001.
  • Fotógrafo y Redactor del diario EL CIUDADANO & la región (suplemento Tiempo de Campo), 2000.
  • Municipalidad de Rosario, trabajos realizados para:

ü Monumento Nacional a la Bandera, año 2004.

ü Centro Municipal Distrito Norte, Villa Hortensia, años 2005, 2004, 2003, 2002, 2001.

ü Dirección de Comunicación Social, año 2003, 2000.

ü Dirección General de tránsito, años 1997-1998.

ü Secretaría de la Juventud, año 1996.

o Revista Fundare (Fundación Rosarina de Neuro-rehabilitación), año 1 nº1, agosto 2000.

o Foto interior del libro “La voz que nunca alcanzo, de Antonia Taleti”, Editorial Ciudad Gótica, abril de 2004.

o Foto de tapa y contratapa de los libros (Sello editorial Los Lanzallamas):

ü Abelardo Nuñez “jardín Primitivo”, Junio 2003.

ü Miguel Culaciati, “Tierra Prometida”, Julio 2003.

ü Fabricio Simeoni “Calambre de los descensos”, Julio 2003.

ü Fabricio Simeoni “Rey Piojo”, setiembre del 2001;

ü Olga Suarez “Hoja blanco”, abril del 2000;

ü Marcela Armengod “La ira del colibrí”, Setiembre del 2000;

ü Germán Roffler “Mientras miro gotear la noche”, noviembre del 2000;

ü Hugo Diz “A través de los ríos y los mares”, noviembre del 2000.

  • Foto de tapa y contratapa del libro de Marcelo Valenti “Una langosta en la casa invisible”, sello editorial Viajeros de la Underwood , noviembre de 1999.
  • Revista Mundo Gráfico, Montevideo 868.Número 1. Julio de 1998.
  • Dictado del curso “Introducción a la fotografía” organizado por la Secretaria de Cultura del centro de estudiantes de la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional de Rosario, Octubre y Noviembre de 1997 (ad honorem).
  • Revista de la Asociación de Voleibol de Rosario ( Nº por los 50 años). Diciembre de 1997.
  • Revista La Oreja, del Frente Amplio Estudiantil Santiago Pampillón, de la Facultad de Psicología. Nº13,año 7, agosto de 1997.
  • Trabajos realizados para: Escuela de Danza Jairo Benítez, Teatro Fundación Héctor Astengo, 19/1272004, Puerto Maluco, CD Sombras en la Oscuridad, año 2003, Grupo de Mabel Ribero, Escuela Nacional de Danzas de Rosario, año 1999, Agrupación Andaluza de teatro de Rosario, año1998, Nena Banzai(fotografía CD), año 1998, Scraps, año 1997, Agrupación Filodramática Te Quisímos con Locura, año 1996.

LECTURAS, PRESENTACIONES y PARTICIPACIONES

ü Ponencia en el Encuentro de Experiencias Solidarias, organizado por la Escuela de Promotores Populares, 9 de noviembre de 2007, facultad de Humanidades y Arte.

ü Feria del libro, Rosario 2007, charla sobre historia de la fotografía, viernes 24 de agosto.

ü Ponencia en el I° Congreso de gestores de la cultura, “El rol de la ética en las organizaciones culturales”, 26 de Julio de 2007.

ü Ciclo “Arte por la paz”, Bar La Sede, coordinado por Bernardo Conde Narváez, lunes 14 de mayo de 2007.

ü Feria del libro, Rosario 2006, charla sobre fotógrafos contemporáneos, viernes 1 de septiembre.

ü Ciclo “Arte por la paz”, Bar La Sede, coordinado por Marisa Chazarreta y Bernardo Conde Narváez, lunes 12 de junio de 2006.

ü Café de la Ópera, Ciclo La Poesía en los Bares, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, coordinado por Soledad Recagno, Martes 3 de agosto de 2004.

ü Teatro El Círculo, 29 abril de 2004, ciclo a cargo del poeta Héctor Berenguer

ü Bar La Rosario, Ciclo La Poesía en los Bares, 8 de Mayo del 2001, coordinación Magdalena Aliau.

ü Feria del Libro de Santa Fe, 7 de Agosto del 2000, conjuntamente con las revistas Los Lanzallamas y Viajeros de la Underwood.

ü Bar La Sede, Ciclo La Poesía en los Bares, coordinación, Lisandro Gonzáles y Magdalena Aliau, 4 de Julio del 2000.

ü Bar La Compuerta, Ciclo de Lecturas El Sol de Noche, organizado por la revista “Los Lanzallamas”, miércoles 22 de septiembre de 1999.

ü VI Festival Latinoamericano de Poesía, 20 de noviembre de 1998 en el Centro Cultural “Bernardino Rivadavia”.

ü “La palabra que arde”, Lectura de textos de P.P.Pasolini junto a Emilio Toibero, con Juan Masini en friulano, 25 de Octubre de 1998 en la Asociación Cultural Dante Alighieri (Bvrd Oroño 1160) en el marco de la muestra fotográfica sobre Pier Paolo Pasolini “ De los campos del Friul... a los Emigrantes en Argentina”, organizado por el Consulado de Italia, la Secretaria de Cultura U.N.R., A.L.E.F. Associazione Lavoratori Emigrati, Friûl- Venezia Giulia.

ü “Pensando en Rosario”, charlas y poemas, Ciclo 1998, Miércoles 7 de Octubre. Bar La Muestra, organizadores Enrique Gallego y Patricio Raffo.

ü Comisión de Escritores –Letra Libre 2- bar La Puerta , organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. 22-10-97.

ü Viernes con Ciudad Gótica, Centro Cultural Bernardino Rivadavia (Sala A), viernes de agosto de 1997.

CONCURSOS

Literatura

§ Coautor de Antología de Cuentistas Rosarinos, Concurso de cuentos año 2000, UNR Editora.

§ 1er premio en el rubro poesía, en el 2do. Certamen Literario, organizado por el Club del diario, del diario La capital, 1999.

§ 1er premio en el rubro Poesía, en el Concurso: Homenaje a Ernesto Sábato, noviembre de 1999, organizado por la Secretaria de Cultura del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional de Rosario.

§ Coautor de “Poemas de Sur”, antología de poetas rosarinos contemporáneos, publicada por la revista de literatura y arte Los Lanzallamas, como premio por haber obtenido Mención Especial en el Primer Certamen de Poesía Revista “Los Lanzallamas” 1999.

Fotografía

  • Convocatoria Fotografía Emergente para el El tarjetón, agenda mensual del Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario, octubre de 2006.

Jurado en concursos

Fotografía

“Mil grullas por la paz”, proyecto Mil Grullas por la paz, agosto 2011.

“Ciudad, discapacidad y convivencia”, Dirección Municipal para la inclusión de personas con Discapacidad, Secretaría de Salud Pública de la municipalidad de Rosario.

“Ceroveinticinco, toda una vida en democracia”, programa Ceroveinticinco, Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, noviembre de 2008.

Literatura

1er Certamen de relatos breves sobre el agua, organizado por la Dirección General de Política ambiental, Municipalidad de Rosario, abril de 2007.

teatro

Subsidios teatro-circuito alternativo. Artes Escénicas, Dirección General de Programación, Secretaría de Cultura y Educación. Concurso 2011.

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2019 (3)
    • ▼  marzo (3)
      • Obelisco
      • Capilla
      • Norte
  • ►  2018 (7)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
  • ►  2017 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (4)
  • ►  2016 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2013 (21)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2012 (14)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (10)
  • ►  2011 (17)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  febrero (8)
  • ►  2010 (33)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (14)
  • ►  2009 (34)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  agosto (22)

Datos personales

Federico
Ver todo mi perfil